Alejandro Korn | El pasado lunes, durante la inauguración de las instalaciones del Club Defensores de Villa Coll, el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y la secretaria de Integración Socio Urbana Fernanda Miño firmaron un convenio por el cual la Nación realizará una intervención integral en cuatro barrios alejandrinos.
Estos barrios son San José I, San José II, San José II y La Pradera I, que conforman un polígono delimitado por las calles Payador Indio Bares al Norte, Bartolomé Mitre/Vías del Ferrocarril al Este, Ruta Provincial 210 al Oeste, y el Canal 2 (arroyo) al Sur. En esta franja se realizará una intervención integral, que transformarán a estas barriadas por completo.

El Proyecto de Integración Socio Urbana implica un abordaje integral, que contempla el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y productivo, la ampliación de infraestructura urbana, generación de nuevos espacios comunitarios y el fortalecimiento institucional y de comunidades del barrio.
El principal objetivo de este proyecto es la prestación de servicios para una mejor calidad de vida de sus habitantes. A nivel urbano, abarca la provisión de servicios de agua potable y cloacas; red pluvial y vial, es decir obras hidráulicas y de asfaltos; y en lo que se refiere al equipamiento comunitario, contempla la construcción de un complejo polideportivo, una red peatonal (veredas) y alumbrado público.
Con respecto a la red de agua corriente y cloacas, se realizará la conexión de estos servicios a la red existente, y la instalación de las conexiones domiciliarias, con un tendido lineal aproximado de 28.000 metros.
Con respecto a la pavimentación se realizarán un total de 160.000 metros cuadrados de asfaltos –unas 250 cuadras- con cordón cuneta y cruces de calles en hormigón H30 y una capa de 7 centímetros a asfalto flexible (material bituminoso).

En este polígono se construirá una red de desagües subterráneos (similar a la que se construye en los barrios La Esperanza-Villa Coll) de 3.100 metros lineales, que drenarán en producto de las precipitaciones pluviales hacia el Canal 2, y por éste al Arroyo San Vicente.
Con respecto a la red peatonal, se construirán 70.000 metros cuadrados de vereda, con accesibilidad de rampas en todas las esquinas.
En el tema luminarias, se retirará todas las columnas y artefactos lumínicos existentes y se lo reemplazará por 1.200 nuevas columnas con artefactos con tecnología LED.
Polideportivo
El complejo polideportivo que se construirá en esta zona será la frutilla del postre y permitirá –seguramente- el desarrollo de jóvenes y adultos que quieran llevar una vida sana. El Complejo estará ubicado sobre las calles Bares, Corrientes, Gonnet, Tosso y Drago.


Planos del Complejo Polideportivo que se construirá en las calles Payador Indio Bares, Drago, Corrientes, Tosso y Gonnet.
Entre sus instalaciones contará con una pileta de 607 metros cuadrados, semiolímpica y climatizada; una cancha de fútbol 5 de 1.400 metros cuadrados, con césped sintético y tribunas de hormigón; una cancha multideportes de 800 metros cuadrados, que estará dotada de tribunas telescópicas (retraíbles); un salón de usos múltiples de 500 metros cuadrados con aula talleres y servicios.
Además contará con un sector de 750 metros cuadrados que contará con juegos infantiles, iluminación y mobiliario urbano; un amplio bar buffet de 300 metros cuadrados; arbolado, veredas, estacionamiento, sanitarios, vestuarios, oficinas y otras dependencias de uso común.