En un paso clave para intentar poner fin a la paralización de la obra, el Gobierno bonaerense oficializó la creación del consorcio de gestión que reunirá a nueve intendentes y la Provincia con el objetivo de completar la Autopista Presidente Perón, el corredor vial estratégico que conforma el tercer anillo de circunvalación del Conurbano.
El decreto 2673/25, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece la constitución formal del consorcio y su reglamento interno, que prevé que el Consejo de Administración se reúna al menos una vez al mes. La vicegobernadora Verónica Magario ejercerá la presidencia del organismo, y la acompañarán 11 funcionarios bonaerenses en distintos ministerios.
El consorcio está integrado por los intendentes de Berazategui, Juan José Mussi; Ezeiza, Gastón Granados; Florencio Varela, Andrés Watson; Ituzaingó, Pablo Descalzo; La Matanza, Fernando Espinoza; Merlo, Gustavo Menéndez; Moreno, Mariel Fernández; Presidente Perón, Blanca Cantero; y San Vicente, Nicolás Mantegazza.

A la Autopista Presidente Perón sólo le faltan 31 kilómetros para su finalización.
Su misión no se limita a la autopista en sí, sino que incluye también el desarrollo de un área de tres kilómetros a cada lado de la traza, promoviendo mejoras industriales, habitacionales, sanitarias, educativas y de seguridad en la región.
La ruta, cuyo último tramo fue inaugurado en diciembre de 2023, actualmente tiene habilitados 52 de los últimos 83 kilómetros proyectados inicialmente y atraviesa 12 municipios del Conurbano. Aun así, la obra enfrenta un escollo significativo: la autopista es de jurisdicción nacional, y la gestión de Javier Milei paralizó su construcción al asumir el Gobierno.
Por ello, la Provincia continúa gestionando su traspaso para poder avanzar en la finalización del proyecto, que aún requiere unos 31 kilómetros de pavimento y obras complementarias.
La Autopista Presidente Perón no sólo conectará municipios como Ituzaingó y Berazategui, sino que agilizará el tránsito hacia los parques industriales de la región y facilitará el acceso a los puertos y aeropuertos de la zona, incluyendo La Plata, Morón, El Palomar y Ezeiza.
La creación del consorcio marca así un intento de coordinación entre la Provincia y los municipios para superar la paralización y garantizar que la vía cumpla su rol estratégico para los 12 millones de habitantes del Conurbano bonaerense.

















