San Vicente | La Universidad Nacional de San Vicente (UNSaV) comenzó a inscribir a vecinos y vecinas de San Vicente en tres carreras universitarias, que en breve se dictarán en el Centro Universitario San Vicente, ubicado en avenida Presidente Perón 1.200 (Vicenter Shopping). Se trata de dos diplomaturas, que para cursarlas no se requiere estudios secundarios completos; y una tecnicatura para la que se tendrá que presentar el título secundario.
Promotores ambientales
La Diplomatura Universitaria en Promotores Ambientales comenzó a dictarse en año pasado con el módulo 1. El módulo 2 comenzará a dictarse en el mes de abril, pero el 11 y 18 de marzo se realizará la recuperación del módulo 1. La carrera estará dictada por docentes de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Las carreras serán dictadas en el Centro Universitario San Vicente, situado en avenida Presidente Perón 1.200 (y La Pampa), en el Vicenter Shopping de San Vicente.
Esta diplomatura tiene como objetivos que los estudiantes conozcan conceptos básicos de las teorías ambientales aplicados al territorio al que pertenecen; que operativicen los conceptos ambientales en su territorio; y que actúen como promotores comunitarios para la resolución de problemáticas ambientales de su territorio.
Producción apícola
La diplomatura Universitaria en Producción Apícola comenzará a dictarse el 13 de abril y la inscripción terminará el viernes 24 de marzo. El día de cursada será los jueves de 17 a 20 horas, a cargo del ingeniero zootécnico Javier Vázquez, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Esta diplomatura es una propuesta académica destinada a la formación de profesionales, de personal técnico y apicultores o personal idóneo, que se encuentren desempeñándose en distintos segmentos del sector. El proyecto tiene entre sus objetivos, la adquisición de conocimientos vinculados a la producción, tecnología, calidad y certificación de procesamiento de los subproductos de la colmena, facilitándoles las herramientas necesarias para el crecimiento de la productividad y competitividad del sector.



Diseño y mantenimiento de espacios verdes
Esta tecnicatura tiene como objetivos que los estudiantes adquieran conocimientos científicos, técnicos, metodológicos y estéticos que le permitan utilizar su creatividad artística en combinación con la tecnología presente, para el diseño de una obra de jardinería. Los graduados tendrán una filosofía de desempeño profesional, enmarcada en la sustentabilidad ecológica y la aplicación de criterios lógicos.
Esta carrera comenzará a dictarse en 4 de abril, con cursadas los días martes, miércoles y jueves de 16 a 21. Estará a cargo de la ingeniera agrónoma Florencia Silva de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Preinscripción
La preinscripción de las personas aspirantes a la carrera se realizará de forma virtual. Durante este período las personas interesadas tendrán que presentar, en formato digital, el Documento Nacional de Identidad y comprobante de su última acreditación de formación formal educativa, al correo electrónico educaciónmsv@gmail.com.