Guernica | Este jueves 28 de agosto, la intendenta de Presidente Perón, Blanca Cantero, encabezó el acto por el 90º aniversario de la localidad de Guernica, en el anfiteatro municipal “Homero Manzi”. Durante la ceremonia se descubrió una placa recordatoria y se plantó retoños del árbol de roble, símbolo de raíces y futuro, junto al vecino Ricardo Amaya, autoridades, entre otros vecinos.
En el evento se recordó a las primeras familias y pioneros que habitaron Guernica. También se hizo mención a Mathilde Díaz Vélez, que en 1934 solicitó al Gobierno Provincial fundar un pueblo llamado “Guernica” en tierras de su propiedad, ubicada en aquel entonces en el partido de San Vicente a la altura del kilómetro 32 del Ferrocarril del Sud.

El 16 de agosto de 1935, el Poder Ejecutivo Provincial aprobó oficialmente la creación del nuevo pueblo. Díaz Vélez, de raíces vascas, eligió llamar Guernica a este lugar en homenaje a su herencia familiar y al símbolo de libertad que representaba ese nombre, cargado de historia y significado.
Durante el acto, el director del portal “Enfoque de Noticias”, Omar Hernández, realizó un pormenorizado recorrido de la historia local desde las primeras décadas del siglo XX hasta la actualidad. En la reseña de la historia de Guernica colaboró y tuvo una activa participación el vecino y revisionista histórico Néstor Paz.
En ese contexto, Cantero recibió una copia del decreto 1277 del Presidente Juan Domingo Perón que sustituyó -en 1948- el nombre del apeadero “López Camelo” del Ferrocarril del Sud por el nombre de “Guernica”, un pedido que había hecho el por entonces Club Social Cultural y Deportivo Guernica.
Asistieron a la ceremonia, secretarios del gabinete municipal, concejales de distintos bloques políticos, consejeros escolares, bomberos voluntarios, representantes de instituciones de bien público y descendientes o familias de los primeros pobladores de esta localidad que también albergó en sus inicios a personalidades del arte y la política.