San Vicente | En el día de ayer, se conmemoraron 51 años del asesinato del cura Carlos Francisco Mugica, y el Municipio de San Vicente lanzó un concurso para elegir una frase del sacerdote que se colocará debajo de la foto que se erigirá en el Microestadio de Polideportivo Municipal, que lleva el nombre del “Cura Villero”.
Para ello, hay que escanear un código QR, que llevará a un formulario que hay que rellenar y elegir una de las tres frases pre establecida por los organizadores: “Tener fe es amar al otro”; Señor, sueño por ellos, ayúdame a vivir por ellos”; y “Ahora tenemos que estar más que nunca junto al pueblo”.
Este sábado, durante una actividad deportiva en el Microestadio, se colocará una fotografía de Mugica con la frase ganadora. También se colocará una placa alegórica en la zona de los vestuarios del polideportivo, donde existe un mural del “Cura Villero”.

Para elegir la frase que se colocará en el Microestadio del Polideportivo Municipal, hay que escanear este código QR, rellenar el formulario y enviarlo.
Su historia
Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe, más conocido como el Padre Mugica, nació en la ciudad de Buenos Aires, el 7 de octubre de 1930. Fue un sacerdote fundador del Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo y del movimiento de Curas Villeros, así como partícipe de las luchas populares de la Argentina de las décadas de 1960 y 1970.
El apostolado de Mugica se caracterizó por su opción preferencial por los pobres como principio fundamental de la Teología del Pueblo, al igual que su adhesión política al peronismo. La mayor parte de su labor comunitaria tuvo lugar en la Villa 31 del barrio porteño de Retiro, donde fundó la parroquia Cristo Obrero.
Mugica fue asesinado por el grupo parapolicial anticomunista llamado Triple A (fundado por el hijo de puta de José López Rega), después de celebrar una misa en la Iglesia de San Francisco Solano en el barrio de Villa Luro. Sus restos fueron trasladados en 1999 a la Villa 31 para ser sepultados en la parroquia Cristo Obrero, luego de una ceremonia encabezada por el entonces Arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio (Papa Francisco).