San Vicente |El Departamento de Memoria, Verdad y Justicia perteneciente a la Secretaría de Desarrollo humano de la Municipalidad de San Vicente organizará tres actividades enmarcadas en el mes de la memoria a 46 años del último golpe cívico-militar sufrido en Argentina. Se presentará una muestra itinerante, un mapa interactivo, y se realizará la tradicional marcha a la casa de Rodolfo Walsh.
Las actividades están programadas para el 21, 24 y 25 de marzo. El lunes 21 se presentará en el Museo Quinta 17 de Octubre (Lavalle al 800, San Vicente), la muestra itinerante “Walsh en la ESMA”, que estará abierta al público todos los días de la semana a partir del 22 de marzo y hasta el 27 del mismo mes de 10 a 16. En la misma se exhibirán la carta abierta a la junta militar y los escritos de Lilia Ferreira sobre la reconstrucción del cuento “Juan se iba por el rio”.
El jueves 24, en tanto, se presentará el Mapa de la Memoria de San Vicente, que pretende acercar una herramienta de investigación a todos los jóvenes en etapa educativa y a los vecinos del distrito que estén interesados en consultarlo. El Mapa es interactivo al que podrán acceder a través de un link que estará disponible en las redes sociales del municipio.
Para el cierre de la semana, el viernes 25 de marzo, luego de casi 2 años de pandemia, se volverá a realizar la marcha hacia la casa de Rodolfo Walsh, sobre la calle que lleva su nombre, convocando a los vecinos y a organizaciones sociales y políticas, para realizar una intervención, conmemorando así un nuevo aniversario de su desaparición.
El pasado 24 de marzo, la diputada Florencia Saintout había presentado en la legislatura provincial un Proyecto de Ley para declarar de Interés Histórico Cultural, de utilidad pública y sujeta a expropiación a la propiedad ubicada en la ex calle Triunvirato e Ituzaingó de San Vicente, que perteneciera al escritor y periodista Rodolfo Walsh, secuestrado y desaparecido por la dictadura.
En la casita de San Vicente, Walsh escribió en 1977 la recordada y famosa Carta a la Junta Militar, donde denunciaba ante el mundo a los militares que habían perpetrado el golpe de estado el 24 de marzo del año anterior. Walsh había enviado el documento a los principales medios de nuestro país y el mundo, cuando fue sorprendido y secuestrado por un grupo de tareas. Nunca más su cuerpo apareció.