San Vicente | Operarios de la empresa Pose comenzaron el pasado jueves, con los primeros movimientos para la generación de 720 lotes con servicios en un predio ubicado en cercanías de la Autovía 6, entre los barrios La Pradera de Alejandro Korn y Santa Inés de San Vicente. Estos lotes tendrán en los próximos 12 meses los servicios públicos necesarios para ser habitados.
Se trata del emprendimiento más importante encarado hasta ahora por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, a cargo de Jorge Ferraresi, en donde el Municipio local aporta las tierras, y el Estado nacional genera los fondos, que rondarán los 1.164 millones de pesos.

Los trabajos que se realizan en el predio en cuestión, comprenden el movimiento de suelo y la apertura de calles, para luego continuar con la construcción de la red vial, la red pluvial, la red de agua potable, la red eléctrica, la red peatonal, la red cloacal y el alumbrado público.
“Estamos impulsando uno de los emprendimientos públicos más importantes de creación de suelo urbano con este programa de Generación de Lotes con Servicios, que el Municipio de San Vicente ha adherido”, afirmó a este medio el intendente de San Vicente Nicolás Mantegazza, quien además explicó que el Municipio “aporta las tierras para hacer un desarrollo y el Ministerio de Hábitat hace lo propio con los fondos para desarrollar la infraestructura”.
Con este programa se van a crear 720 lotes con servicios donde el año próximo, vecinos con residencia en el distrito, van a poder acceder a valores sociales, a terrenos para poder construir su casa. “Este va a ser un programa orientado a la gente trabajadora que viva en el distrito para que puedan alcanzar el sueño del terreno y la casa propia”, sumó el jefe comunal.
ProcreAR
Este programa de suelo urbano será apto para ser adquiridos por el Programa ProcreAR, que lleva adelante el Ministerio encabezado por Ferraresi. ProcreAR ofrece soluciones que atienden a la diversidad de las demandas habitacionales, desde una política pública de desarrollos urbanísticos y nuevos espacios públicos e infraestructura que permitan mejor conectividad.
Junto con el Plan Nacional de Suelo Urbano promueve la generación de suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas y planificación de ciudades. Además, refuerza su compromiso con la inclusión social desde una ampliación de derechos e incorpora criterios de sustentabilidad medioambiental en términos de ahorro de recursos esenciales.
El año próximo, la Comuna abrirá un registro público para que las personas aptas para recibir los préstamos de dinero puedan inscribirse y ser sorteadas mensualmente para adquirir su lote y construir sus viviendas.