San Vicente .: El 33° aniversario de la Escuela Agraria 1 se celebró con un reconocimiento de la UNESCO a causa del valioso trabajo que están realizando sus alumnos en el control biológico de la Laguna del Ojo, en conjunto con investigadores del CONICET y FUEDEI. La entidad educativa fue elegida por el organismo para relevar datos sobre sus estudiantes, el plantel docente y el equipo directivo, a fin de impulsar el planeamiento de políticas educativas a nivel internacional.
El festejo se realizó el pasado lunes con la exposición del trabajo de los alumnos ante miembros de la UNESCO, la Comisión Investigadora del Proyecto de Control Biológico nacional e internacional, autoridades educativas y municipales.
Este proyecto consiste en el plan de control de la reproducción del jacinto del agua que invade la Laguna del Ojo, el cual generó un gran impacto en la flora y fauna nativa. Los investigadores, docentes y alumnos trabajan con piletones, que funcionan como rediles de gorgojos, unos insectos encargados de controlar la proliferación de estos repollitos originarios del Amazonas.
Con el reconocimiento de la UNESCO, la Agraria 1 también emprenderá la tarea de relevar datos sobre las tareas y prácticas de sus alumnos, así como sus sentimientos con el aprendizaje, la implementación de diseños curriculares de los docentes y la gestión del equipo directivo. El objetivo es participar del planeamiento de instituciones y políticas educativas a nivel internacional.
“Es una enorme alegría que la comunidad educativa de la Escuela sea tenida en cuenta por este organismo para el planeamiento educativo”, destacó a Al Sur la directora de la entidad, Silvia Amarillo, quien además explicó que uno de los objetivos del proyecto es “descentralizar la figura de la comunidad científica y hacerla tangible en la escuela”.
Otro de los puntos que destacó fue el desarrollo de la “labor mancomunada en sí misma”, en la cual “hay diferentes actores que trabajan en un proyecto que sea de transferencia a la sociedad”. “Es increíble la transferencia científico tecnológica que se da. Este tipo de proyecto es innovador, ya que sólo se da en Sudáfrica, China y en San Vicente, Argentina”, subrayó.
Aniversario
El 22 de octubre de 1985, la Agraria 1 nació con el objetivo de atender las necesidades profesionales de una importante matrícula de alumnos. Sus primeros pasos fueron en las instalaciones de la Escuela Técnica 2 de Glew, en el distrito de Almirante Brown.
Un año más tarde, la Escuela comienza a dar sus clases de campo en la estancia “La Paulita”, ubicada en el paraje “La Lata”. Las gestiones del equipo directivo de la escuela serán dirigidas a adquirir una sede propia con un espacio acorde para las prácticas y las necesidades de la matrícula, que crecía poco a poco.
Esos inconvenientes llevaron su traslado a una casa alquilada en San Martín 325, en San Vicente. Más tarde, el Municipio cederá un predio rural ubicado en el paraje El Porteño, donde la comunidad aunó esfuerzo y dedicación para mejorar la calle Larrea y construir tres aulas, dos baños, un local para la Dirección-Secretaría, una pequeña concina y un baño para docentes.
Una de las protagonistas fue una vecina de Parque Roma, Ana Bustos, quien junto a otros residentes del barrio, reunieron cientos de firmas para la creación de la Escuela. Quienes también colaboraron fueron el entonces director de la Casa de la provincia de Buenos Aires y vecino de Glew, Osvaldo Arrupe; y el secretario de la “escuela piloto”, Alejandro Vecchietti.
Amarillo agradeció “la cantidad de años y hechos que fueron haciendo que la Agraria siga creciendo y estén desarrollándose proyectos diseñados por los miembros fundadores de la institución”.
Expo Agraria
Bajo el lema “El que cree, crea”, la Agraria 1 está organizando una nueva edición de su Expo, a realizarse el próximo 9 y 10 de noviembre desde las 10 en su sede de Larrea 1.651. La actividad es abierta al público, que podrá visitar los diversos stands, participar de las actividades y comprar productos elaborados por los chicos. También habrá buffet.
“Toda la comunidad educativa está trabajando para poder mostrar el trabajo en cada espacio del campo de formación práctica. Estamos ansiosos por poder compartir nuestra hermosa Escuela con todos los vecinos del distrito”, invitó la directora.