Guernica | El pasado miércoles, la intendenta de Presidente Perón, Blanca Cantero, recorrió las primeras cuadras donde comenzó la primera etapa de la construcción de 160 viviendas, en el barrio Villa Numancia Sur , junto a los ministros provinciales de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone.
Este proyecto urbanístico se concretó en el predio que había sido ocupado durante la pandemia en 2020, tras lo cual se realizó un trabajo articulado entre varios ministerios provinciales y el municipio de Presidente Perón. En ese marco, los terrenos fueron cedidos por desarrolladores privados a la Municipalidad en cumplimiento de la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat.

Posteriormente, la Comuna puso a disposición las 57 hectáreas para que el Estado bonaerense concretara la construcción de este nuevo barrio para las familias que tengan déficit habitacional.
“Esto es el fruto de mucho trabajo entre varios ministerios de la Provincia y nuestro Municipio. Donde había una toma, hoy se van a construir en una primera etapa 160 viviendas, y posteriormente totalizarán 853. En este lugar, los vecinos y vecinas tendrán sus casas con servicios para vivir dignamente junto a sus familias. Todo esto es posible por políticas de inclusión social de un Estado presente. Agradecida al gobernador Axel Kicillof, a todo su equipo, que estuvieron canalizando toda esta demanda social”, sostuvo Cantero.

Ya comenzó la primera etapa de la obra, donde se construirán 160 viviendas. La actividad continuará hasta completar un total de 853 viviendas en Villa Numancia Sur.
El ministro Larroque señaló que “en Guernica se logró desalojar a un sector minoritario que se encontraba en el predio. La respuesta es con presencia del Estado con inversión en viviendas y servicios. Hay una creencia que la Provincia al ser la más grande del país, hay tierras fiscales disponibles y no es así”.
En tanto, Simone aseguró que la construcción de las viviendas “parecía una utopía pero hoy es una realidad que se puede palpar. Es una obra que implica toda la construcción del hábitat que las va a circundar, como apertura de calles, planta de tratamiento de líquidos cloacales, planta potabilizadora, salón de usos múltiples, escuelas, comisaría. Es una intervención completa donde van a vivir más de 4 mil personas».