El Ministerio de Seguridad bonaerense lanzó una convocatoria inédita para enfrentar el reclamo de mayor presencia de policías y de móviles en los barrios. En conjunto con los 135 municipios, incorporarán personal civil con un objetivo de formación específico: conductores-motoristas. No portarán armas, sino que manejarán los patrulleros para liberar a los oficiales que, hasta ahora, debían hacerse cargo del volante en un recorrido ordinario o en una persecución.
La “convocatoria a conductor motorista de móvil identificable” se lanzó a fines de marzo, y en los primeros días de abril se extendió la vigencia del llamado. Todavía no se definieron los números finales, pero la expectativa es poder formar una dotación para poner al mando de unas 1400 camionetas de patrulla en toda la provincia; contando francos y tercios podrían ser necesarios entre 6000 y 7000 choferes civiles de móviles, explicaron fuentes del gobierno provincial.

La convocatoria está dirigida a personas de entre 18 y 29 años, nacidas en Argentina, naturalizadas o por opción.
En San Vicente
El Municipio de San Vicente, a través de la Secretaría de Protección Ciudadana, viene realizando la convocatoria a personas que, en búsqueda de trabajo, estén interesadas en conducir móviles policiales. La propuesta está dirigida a jóvenes de 18 a 29 años de edad, nacidos en Argentina, naturalizados o por opción, con domicilio en la provincia de Buenos Aires.
Además, deberán estar exentos de poseer antecedentes penales, acreditar carnet de conducir, aprobar el examen psicofísico y de conductor motorista.
Los interesados podrán acercarse de lunes a viernes, en el horario de 9 a 14, en la oficina de la Secretaría de Protección Ciudadana, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal sanvicentino, avenida Sarmiento 39, en San Vicente.

“Hasta ahora, los patrulleros son conducidos por policías de dotación, pero es evidente que en una situación de intervención como ser una persecución o un enfrentamiento, no es conveniente que ese mismo efectivo deba ocuparse de dos acciones tan críticas a la vez; por eso se prevé esta convocatoria, hecha en conjunto con los municipios en el marco de un convenio”, expresaron fuentes del ministerio de seguridad bonaerense.
“Esto permitirá que en el patrullero haya una persona que manejará siguiendo una doctrina operacional específica, y un policía que responderá a las situaciones propias de su estado, como repeler una agresión, si la hubiera. Sumar conductores con formación específica liberará, además, policías ‘de campo’ para cumplir tareas de prevención del delito”, sumaron.